domingo, 10 de junio de 2018

Ha sido un descenso rápido.

Una vez tomada la decisión de renunciar a la cima, no cabía más que intentar descender cuanto antes.
En la cabeza nos rondaba que, si el tiempo se complicaba mucho más según nos estaban indicando los rangers del parque, ibamos a tener problemas en coger la avioneta de regreso.

En el descesnso hicimos una parada para recoger el High Camp y continuamos para pasar la noche en el Campo IV.  Sabiamos que la jornada siguiente iba a ser tambien dura, pues tenemos que seguir descendiendo y llevándonos de la montaña todo lo que hemos estado subiendo en varios dias.

Después de un descenso de más de 10 horas cargados con todo el equipo, hemos coseguido llegar la Glaciar Kahiltna donde el sol nos saca unas sonrisas, más si cabe porque el vuelo en avioneta no se ha hace esperar.



 Ahora, con unos dias de margen por delante,  nos queda saborear poco a poco lo vivido allí arriba con una buena cerveza en la mano.

viernes, 8 de junio de 2018

No ha podido ser....

Era demasiado esperar que las borrascas amenazantes del Mar de Bering, no se hicieran un hueco y terminaran complicando la ascensión a los montañeros.
El miércoles fué una jornada de descanso una vez instalado el High Camp.  Ese día ya empezó a cambiar la meteorología y ninguna expedición intentó salir del campamento.

Hoy jueves (casi viernes en España) los montañeros han emprendido el camino hacia la cima, pero poco después se ha visto truncado por las malas condiciones de la nieve.  Después de meditarlo mucho, se han dado la vuelta. 
La nieve recien caída convertía la última jornada de ascenso en una zona con elevados riesgos y el fuerte viento aún complicaba más la ascensión. Así que han tomado una de las decisiones más duras que se pueden tomar:  "estamos bien, nos sentimos fuertes, pero lo más sensato es darse la vuelta".
foto archivo



Los montañeros han seguido su descenso.  Ahora se encuentran descansando en el Campo IV, para mañana proseguir con el descenso.    Intentaran hacerlo de la manera más rápida posible e intentar  coger el vuelo en la avioneta de vuelta  antes de que el mal tiempo cancele los desplazamientos.

miércoles, 6 de junio de 2018

High Camp instalado

                    High Camp instalado- 5.250 mtrs.  

Horas de descanso en el último campamento antes de atacar la cumbre.
En estos momentos todo el equipo se encuentra ya instalado en el High Camp a 5.250 metros. 
Según nos han contado:  "llegar hasta aquí ha sido duro no, durisimo... pues el peso que llevamos es bestial.  Alguno de nosotros lleva más de los 20 kg". 

                               Llegando al High Camp
"Ahora vamos a descansar, ya estamos dentro de los sacos" (noche del martes). Vamos a descansar esta noche y mañana todo el dia para recuperar y el jueves hacer el primer intento a cima"

Esas eran las palabras que nos hacian llegar duante una comunicación via satélite cargada de interferencias. 

Aunque la conversación ha sido escaca, se podia apreciar el cansancio acumulado.  Por ello estamos seguros de que la estrategia 

que han escogido es la acertada.  Solo cabe esperar que la meteorologia no cambie...   "En estos momentos esta nevando, pero nada importante.  Es la típica nevada de la tarde que  se deja caer casi todos los dias" .

 Por otro lado deberán alimentarse algo mejor que al término de esta jornada.  No han podido comer nada caliente y ni deshacer nieve porque uno de los hornillos que llevan les está dando  problemas.

Cuando amanezca van a estar entretenidos, deberán reparar el hornillo obstruido, si no consiguen repararlo, deberán echar mano de otras expediciones que desciendan....  esperemos que les quede algo de jamón ibérico, con eso el trueque lo tienen asegurado.


                Vistas desde High Camp hacia Camp II  y IV 












 

martes, 5 de junio de 2018

Cambio de planes....ATENTOS

Cuando los anticiclones se han establecido en la zona y los dias despejados se acumulan, no cabe más que aprovecharlos antes de que la suerte cambie.
 Ascendiendo a 5000 mtrs.

Dias atrás llevaron un depósito de material y comida hasta la cota de 5000 m, y ya solo les faltaría ascencer con "casi lo mínimo" para pasar una noche en el último campamento (High Camp, 5.250 m).

Como las condiciones meteorológicas son favorables, van a modificar el planning que llevaban desde casa.  En lugar de montar el High Camp y volver al Camp IV para aclimatar,  tienen previsto subir y seguir ascendiendo hasta la cima.

Asi que si todo sale según lo previsto, y la meteo no cambia, hoy equiparán con dos minitiendas el High Camp y el jueves o viernes realizaran el intento a cima.


      El equipo se encuentra de maravilla, se sienten fuertes y con ganas, así que efectuarán un intento rápido para conseguir su objetivo.   Buenooooo,,, alguno que otro esta sufriendo un poquito, pero por cuestiones lejanas a la montaña:   el Elche CF en plena promoción de ascenso y ellos sin poder saber los resultados al momento,,, JaJajaja

Esperamos noticias pronto.


lunes, 4 de junio de 2018

Ya dias en el Campo IV.

Este fin de semana, los montañeros dejaron el  Campo IV (4.330 m) totalmente instalado.  Llegar hasta allí, no les fué fácil, ya que porteaban demasiado peso.

El sábado 3, lo dedicaron al descanso, aunque creo que de descanso poco, ya que tuvieron que descender hasta el depósito de material que habían dejado a 4.100 metros para recuperarlo y subirlo al Campo IV. 

Llevan dias de buen tiempo. Las altas presiones se han establecido en la zona y eso les permite durante el dia ir avanzando e ir montando los campamentos con cierta comodidad.
  


Basin Camp. Campo IV, con el Monte Foraker al fondo    Foto: Archivo -Harry Kikstra. 

 
Lo que llevan algo pero, son las temperaturas. Por las noches estan alcanzando los 25º bajo cero en el Campo,  lo que es de preveer que en el siguiente campo y el ataque a cumbre la temperatura sea todía más extrema. 

 Ubicación del Campo IV - Basin Camp

El segundo día de estancia en el Campo IV, han realizado un avance hasta 5.000 metros para subir parte del material que necesitaran en el siguiente campo. Han sido 200 metros de desnivel utilizando cuerdas fijas para superar las fuertes pendientes.

Regresando a Basin Camp
 

viernes, 1 de junio de 2018

Hoy intentarán alcanzar el Campo IV

     El grupo está de enhorabuena, los pronósticos meteorológicos no es estan cumpliendo, así que el tiempo es despejado y la visibilidad excelente.
Ayer pudieron realizar, cargando mochilas hasta unos 15 kg , un porteo de material y comida hasta 4.115 m., (punto intermedio entre campamentos conocido como Windy Corner) y regresaron al Campo III a dormir.

     Hoy ha vuelto a amenecer despejado así que intentarán alcanzar el Campo IV inferior (4.400).  Han estado un buen rato en las  tiendas deshaciendo nieve y esperando que la temperatura exterior aumentara un poco para empezar a caminar.  Los termómetros marcaban 15º bajo cero, grados que no son muchos donde se encuentran, pero que combinados con el gran porcentaje de humedad que hay, el frio se mete en los huesos.
      Hemos aprovechado la pequeña conversación para ponerles un poco al dia de lo que esta pasando en España. Ahora ya tienen temas para debatir en la tienda, si tuvieran que esperar por cualquier cuestión. Claro que mejor seria debatir  cuando estaban en el Hostel de Talkeetna 


Momento de relax en el Hostel







jueves, 31 de mayo de 2018

Jornada incierta

     
    Miercoles 30: amanece nevando. El día anterior fué duro y llegamos  al Campo II ya con algo de mal tiempo y sigue igual.  
Hoy toca subir al III, perooooo....¿nevando? Llamamos a Alejo y el parte que nos pasa no es nada esperanzador, asi que de momento esperamos para ver como evoluciona.
"Finalmente a las 15 h, con fina nieve y poca visibilidad, salimos hacia el Campo III".
       El camino empieza a tener un desnivel considerable y tenemos dificultades en controlar nuestras pulkas (trineos), aún así vamos algo más rápido de lo habitual, y "tres horas después llegamos al campamento".

Campo III, Motorcycle Hill con mal tiempo
  Hemos llegado al Campo III, llamado Motorcycle Hill, esta situado a 3.350, este es el punto en el que dejaremos de tirar de las pulkas. A partir de aqui el terreno se vuelve un poco más técnico y deberemos sustituir nuestras raquetas de nieve por los crampones.
     Pasamos la tarde en el campamento, bebiendo y recuperando. "Tarde impresionante", podéis imaginaros como es este lugar si queda despejado y con buena visibilidad aunque sea por unas horas.  

 No podemos hacer planes para mañana jueves 31. En principio teniamos previsto hacer un porteo de material al siguente campo, y asi ir equipandolo con gas y comida. Pero parece que va a ser un jueves de nevadas y no pocas, así que mañana veremos.
Esto es una de tantas cosas bonitas que tiene la alta montaña, que no puedes hacer demasiados planes y toca tomar decisiones en cada momento.

Venga !!! seguimos avanzando.




Campo II




La tarde del día 29 los montañeros consiguieron montar el campamento II a 2.950 metros.  La jornada fué más dura de lo previsto, ya que al encontrase bien e intentar recuperar el día perdido por el retraso del vuelo de la avioneta, decidieron subir directos del Campo Base al Campamento II, únicamente relizando un descanso en el campo I para comer algo. 
Esta jornada requiere portear el material utilizando las pulkas, lo que conlleva arrastrar toda la carga con sus fuerzas. Quizás hay sido una de las jornadas más duras, ya que todavía no han consumido nada de viveres y los trineos van cargados en su totalidad, y además han realizado dos jornadas en una, con casi 900 metros de desnivel (2.200 -3.050).  Además la seguna parte de la jornada era superando rampas de hasta 40º.
Aunque realizaron prácticas de arrastre de trineos durante la temporada de invierno en los Pirineos, la puesta en escena siempre supone mayor compromiso y esfuerzo.

Por lo que respecta a la meteo,  la visibilidad está siendo algo escasa y las nevadas, aunque débiles, estan presentes durante toda la jornada; pero les permite ir ascendiendo e ir ganandole metros a la montaña. 

El equipo se encuentra en perfecto estado, y lo mas importante, con buenas sensaciones. 

Esperamos ir teniendo noticias  pronto de su progresión.

lunes, 28 de mayo de 2018

Volamooooossssss !!!!!



La visita a los rangers ha causado efecto.  No debemos esperar más dias. 
La verdad es que tenemos que agradecer el interés que se han tomado por darnos una solución.
Asi que dejamos atrás tierra firme para llegar directamente al Glarciar Kahiltna, donde tenemos previsto montar el campo base. 

Antes del despegue hemos podido hablar con otras expediciones que regresaban de la montaña, la mayoria de ellas con malas noticias: no han podido llegar a cima.  Nos comentan que este año los hornillos de gasoil,  pese a que son los que recomiendan para esta zona, han decidido empezar a fallar uno detrás de otro.

Upppsssss... nosotros tambien llevamos uno de esos.
Rápido,  dejemos la avioneta para otro dia, y vamos a comprar otro diferente para asegurarnos poder derretir nieve y beber. 

Por un momento hemos pensado que las gestiones de los rangers no habian servido para nada.  Hemos dejado marchar la avioneta para asegurarnos el agua
(creo que no habia mucho que pensar,  la decisión estaba clara)

El susto ha durado poco, a nuestro regreso habia otra avioneta con cuatro plazas libres.

SUERTE!!!! ,  VOLAMOS!!!!.... y con hornillo nuevo.


  Momentos antes de despegar, ultimando equipo (y hornillo,,jeje)




El vuelo hacia el glaciar se resiste....

Muchas veces se comenta entre montañeros y amigos: "lo mas dificil es llegar a la montaña".  Pues en esta ocasión parece que la esa frase coge fuerza.

Aunque la estancia en Talkeetna es grata, según lo previsto  debían estar solo unas pocas horas hasta enlazar con la avioneta que realiza la aproximación al glaciar, pero por un error en la documentación debían esperar un par de dias más, hasta que se solucionara el papeleo y hubiera plaza en otros vuelos.
Con esta espera, estaban que se subian por los arboles,  jejejeee.


Cuando estos inconvenientes surgen, lo que mejor funciona es el acercarse directamente al sitio en cuestión y hacerse el despistado.
 
Pues bien, la jugada ha salido redonda, después de unas horas merodeando por la pista de despegue y otras de espera en la oficina de los Rangers,  la cosa pinta bien.  


 Vuelo directo, y ligero, al glaciar.

Oficina de los Rangers, a la espera de la documentación necesaria




domingo, 27 de mayo de 2018

Camino hacia Talkketna

      Los montañeros pasaron la tarde del sábado 26 (recordad tienen 10 horas menos con respecto a España) realizando las gestiones para conseguir el teléfono vía satélite y, sobre todo, recorriendo los supermercados de Anchorge para realizar la compra de toda la comida que necesitaran durante los próximos 18 dias,  

Rodeada de las montañas de Chugach, Anchorage el la ciudad más poblada de Alaska y considerada la comunidad más grande en Norteamérica localizada por encima del paralelo 60.    Su situación hace que quede desafiante a las visiones populares de capas de hielo polar y tundra congelada.





Cargados con la comida por las anchas calles de Anchorage


Hoy lunes, (todavía domingo allí)  se están trasladando en microbús a Talkeetna, pequeña población con apenas 1000 habitantes y punto donde cogerán la avioneta para adentrarse en las montañas.

Momentos antes del traslado a Talkeetna. 

sábado, 26 de mayo de 2018

Ya juntos y volando hacia Anchorage

Una vez en Frankfurt, los montañeros se han reencontrado en el aeropuerto para continuar con el trayecto.  Todos tenian un pensamiento en común:   empezar a entrar en terreno montañoso.

Tras la oportuna  escala aerea,  ya se encuentran dispuestos a embarcar en un "rápido" viaje de 10 horas que les llevará directos a su objetivo.
Aunque antes de lo previsto, ya les ha surgido algún que otro contratiempo,  tanto con el equipaje que fue fácil de solventar,  como con el teléfono sátelite que tenían reservado a su llegada.  Esperamos que tanto con las gestiones que se estan haciendo desde España, como las que hagan una vez aterricen, se pueda dar una solución satisfactoria.

viernes, 25 de mayo de 2018

Comienza la aventura...

El equipo ya está en marcha. 
Esta tarde hemos despedido a parte de ellos que han cogido el AVE en la estación de Alicante, dirección Madrid. 
Allí se reuniran con Javi, para mañana por la mañana embarcar en el vuelo hacia Frankfurt, donde esta previsto reunirse con Álvaro.
Bonito momento de despedia junto a la familia, donde entre alguna lágrima que otra, les hemos desado mucha suerte en su objetivo.

Estamos seguros que lo conseguirán !!!!!



Elche volverá a estar en lo más alto.

El Alcalde de Elche hace entrega de la bandera de la ciudad

El Alcalde de Elche, D. Carlos González, ha hecho entrega de un ejemplar de la bandera ilicitana como simbolo de llevar siempre nuestra ciudad a lo más alto.
Durante la recepción, llevada a cabo ayer en despacho principal del Ayuntamiento,  los expedicionarios Jaime Antón y Jose Manuel Bonmatí, acompañados por Jose Ant Alejo (presidente del Club Reto Everest),  explicaron algunos detalles técnicos de la montaña que van a escalar.

Desde aquí, agradecer a la Concejalia de Deportes y al Sr. Alcalde, que buscaran un hueco en sus agendas y este acto se haya podido llevar a cabo con tan escaso tiempo antes de la partida.

GRACIAS.





domingo, 20 de mayo de 2018

La partida la tenemos ya encima

A penas nos quedan 5 días para partir.
El próximo viernes 25, Jose Manuel y yo (Jaime), cogeremos el tren de Alicante a Madrid-Atocha. Allí nos trasladaremos a un hotel en la zona de Barajas donde nos reuniremos con Javier que llega de Burgos. Acabaremos de repartir material y dejarlo todo bien empaquetado para al día siguiente coger el vuelo a Frankfurt las 10:30 h. En Frankfurt nos encontraremos con Álvaro, que vuela desde Barcelona. Desde aquí partiremos a las 15:10 rumbo a la capital de Alaska, Anchorage, para llegar a las 15:00 h. del mismo día. (hora en Alaska)
Llevamos ya unos días organizando a conciencia el equipo, mirando con lupa el peso de todo, pues allí tendremos que cargar todos los días con todo ese material, además de la comida y el fuel para 18 días. Todavía no sé si voy a ser capaz de meter todo este lío de material en un petate de 23 kg. máximo y una bolsa de mano de 8 kg. 😰
Comenzando a organizar a conciencia todo el equipo individual para llevar a la expedición

martes, 15 de mayo de 2018

MULHACÉN - ÚLTIMO ENTRENAMIENTO EN ALTURA

El pasado fin de semana del 12-13 de mayo, salimos hacia Granada la tarde del viernes para hacer el último entrenamiento en altura. Rayando la noche subimos hasta el collado de la Carihuela a 3.200 m. donde montamos tienda y comenzamos a derretir nieve y preparar la cena casi a media noche.
La mañana del sábado la dedicamos a ascender varios tres miles en la vertiente Oeste, entre ellos el Puntal de la Carihuela y los Tajos de la Virgen. A mediodía recogemos la tienda y partimos con 20 Kg. a la espalda rumbo al Mulhacén, ascendiendo durante el camino el Puntal de la Caldera. A las 18 h. doblados por el peso, pero contentos del ritmo llevado, alcanzamos el techo de la península ibérica. Una tarde espectacular nos recibe y más de 4 m. de nieve en cumbre.
Tras una noche ventosa protegidos en nuestra tienda de expedición, nos levantamos a las 6:30 para preparar el desayuno, desmontar y deshacer el camino de vuelta hasta el Albergue Universitario al que llegamos poco antes de las 14 h.
Finalmente han sido más de 26 km. de ruta de altura entre 3.000 y 3.480 m.  con una mochila de casi 20 kg a la espalda, derritiendo nieve, probando los hornillos con gasolina, la tienda y el material que llevaremos a Alaska. Un entrenamiento perfecto de cara a lo que nos espera dentro ya sólo de dos semanas. Uffff, qué cerca está ya.😥
Entrenando con 20 Kg. a la espalda

Primera a noche a 3.200 m. con el Veleta al fondo

Jose y Jaime en la cumbre del Mulhacén

Probando la tienda Makalu a 3.480 m.
Atardecer desde la cima del Mulhacén

lunes, 7 de mayo de 2018

Componentes del equipo:

Nuestro equipo lo formamos cuatro amigos montañeros muy compenetrados, lo cual es imprescindible para intentar lograr el éxito en una montaña como el Denali.
Los ilicitanos Jaime Antón y José Manuel Bonmatí, de 45 años y los burgaleses Javier Contreras (46) y el benjamín del grupo Álvaro Santamaría, de 30 años..
De izquierda a derecha: Jaime Antón, Jose Manuel Bonmatí, Álvaro Santamaría y Javier Contreras

sábado, 5 de mayo de 2018

ENTRENAMIENTO PARA EL DENALI

Desde el momento que llegaron las primeras nieves a Pirineos y Sierra Nevada, el grupo comenzó con el entrenamiento en altura. Primero fue en los Astazús, en el mes de noviembre. Después sería en el Valle de Benasque practicando el arrastre de trineos y posteriormente se han repetido varias salidas en varios puntos de Sierra Nevada.

Aquí pasamos un vídeo corto de un entrenamiento en el Picón de Jerez frustrado por la fuerte ventisca que nos rondaba los 100 km/h. Un mes después repetiríamos para alcanzar la cumbre y dos cumbres más en poco menos de tres horas. La preparación va dando sus frutos y cada vez nuestra moral está más alta..
Probando el arrastre de trineo con ventisca en Benasque


Entrenando la ascensión al Picón de Jerez, Cerro Pelao y Juntillas, en Sierra Nevada


lunes, 30 de abril de 2018

El inicio de un sueño







Somos un grupo de cuatro montañeros y amigos, dos ilicitanos y dos burgaleses: Javier Contreras y Álvaro Santamaría, de Burgos y José Manuel Bonmatí y Jaime Antón, de Elche. Llevábamos mucho tiempo soñando con este proyecto, y al final; después de darle muchas vueltas, nos hemos decidido: Realizar la ascensión al Denali o McKinley (6.194 metros), situada en el estado norteamericano de Alaska. Se trata de la montaña más alta de América del Norte, perteneciendo por ello al selecto grupo de las 7 cumbres. Para alguno de nosotros ésta representaría la cuarta cumbre, caso de alcanzar su cima.
Es considerada la montaña más fría del planeta fuera de los polos y posee el mayor desnivel de ascensión desde su base (más de 4.000 m.). A esto hay que añadir que, en esta montaña, todo el material que necesitemos para más de dos semanas en autosuficiencia, tenemos que cargarlo nosotros. Nuestras pulkas pesarán unos 60 kilogramos, y eso significa que, sobre todo en los campos inferiores, es conveniente portear en varias veces.
Para llegar a Alaska, se viaja en avión hasta Anchorage y de allí por tierra hasta el pueblo de Talkeetna. Una vez en Talkeetna se toma una avioneta que te deja en el glaciar desde donde se empieza la ascensión. El alojamiento y los transportes se han de gestionar con bastante antelación ya que no hay mucho donde elegir, la temporada es corta y comprende los meses de mayo y junio. Nosotros lo intentaremos la primera quincena de junio. El reto ya está listo..

Ha sido un descenso rápido.

Una vez tomada la decisión de renunciar a la cima, no cabía más que intentar descender cuanto antes. En la cabeza nos rondaba que, si el ti...